Si escribes un blog desde hace tiempo, ya sabrás que tener una buena imagen de portada es imprescindible para publicar un post. Una buena fotografía puede atraer tantos lectores hacia tu artículo como el propio título. Por eso, es muy importante que cuides las imágenes que publicas en tu web asegurándote de que tienen buena calidad.
Hacer tus propias fotos lleva mucho tiempo y no todo el mundo tiene los medios o conocimientos para ello. Por eso, cada vez más, están proliferando los bancos de imágenes gratuitas en internet. Estas imágenes son las que poseen una Licencia de Creative Commons, una asociación sin fines de lucro que se dedica a difundir fotografías libres de derechos.
En el artículo de hoy quiero mostrarte dónde encontrar las mejores imágenes de la red. Para ello he preparado una lista con los mejores bancos de imágenes gratuitas para tu web.
1. Gratisography
Gratisography es uno de los bancos de imágenes más interesantes que existen en la red. Es único gracias al peculiar estilo del fotógrafo Ryan McGuire. Todas las fotografías son de alta resolución y puedes hacer con ellas lo que quieras. La web solo está en inglés, en ella encontrarás distintas categorías para orientarte: animals, nature, objects, people, urban y whimsical.
2.Pixabay
Pixabay ofrece más de 490.000 imágenes libres de copyright. En su catálogo encontrarás no sólo fotos, sino también ilustraciones e imágenes vectoriales. Es una web especialmente útil si tienes un blog.
3. Unsplash
Tengo que reconocer que siento debilidad por Unsplash, el diseño de su web está muy cuidado y la calidad de sus imágenes es altísima. La colección que ofrece no es tan amplia como la que puedes encontrar en otros sitios pero merece la pena solo por su estilo y calidad.
4. Freepik
Freepik es una web del estilo de Pixabay. Un banco de imágenes infinito donde no solo encontrarás fotografías, sino también ilustraciones e imágenes vectoriales que una vez descargadas podrás modificar a tu gusto.
5. IM Free
IM Free ofrece una colección muy cuidada de plantillas, iconos y botones. Además, también encontrarás las clásicas imágenes gratuitas organizadas en diversas categorías.
6. Stockvault
Stockvault se encuentra únicamente en inglés y no se pueden realizar búsquedas en castellano. Merece la pena visitarla por la gran variedad de recursos que ofrece: tutoriales, texturas y una comunidad de profesionales del diseño y la fotografía.
7. Death to the stock
Esta última, no es un banco de imágenes al uso, sino que funciona a través de un registro previo. Una vez estés inscrito en su página, recibirás todos los meses en tu email una selección de imágenes de alta calidad que podrás utilizar a tu gusto.
¿Qué te han parecido estos bancos de imágenes? Si utilizas alguno que no he puesto en la lista y quieres compartirlo conmigo puedes dejarme un comentario más abajo, estaré encantada de leerte 😉
Me ha encantado guapetona!! Tomo buena nota, no sabía ni que existía esta opción jaja ?????
Ya verás que es súper adictivo, cuando lo descubres no puedes parar 😉
¡¡Interesantísimo!! Me apunto las que que me faltaban. Muchas gracias!!! ?
Me alegra mucho que te haya servido 🙂
Me ha gustado muuuucho!!! No he podido evitar probar la de IM FREE. Tiene la opción de páginas de destino, pero ¿sabes si luego las puedes acoplar al servidor de autoresponder?
Gracias!