Vivimos rodeados de anuncios, vídeos, mensajes, campañas… Es un bombardeo constante y aunque hay mucha información de calidad, también los hay que mienten sin piedad. Sí, todos los días alguien nos miente en nuestra cara y nosotros nos lo creemos. O no, depende.
Sobre este tema hay una frase muy conocida que dice lo siguiente: “Una mentira repetida mil veces se convierte en una verdad”. Pues bien, eso no es lo que pasa en el mundo online. Las mentiras repetidas no se convierten en verdades, pero sí en mantras que muchos venden como “solución definitiva”. A fuerza de oírlo una y otra vez, muchos asumimos que es verdad, nos lo creemos.
Algunas de esas mentiras fueron verdad hace un tiempo, pero ya no lo son. Otras son cortinas de humo para ocultar la realidad. Y otras muchas son verdades a medias que esconden un pero en algún sitio. Antes de empezar con la lista de mentiras, quiero apuntar que yo en su momento me las creí casi todas (ingenua de mí).
1. El SEO es lo más importante del mundo
Conforme lo estoy escribiendo me da la risa. Es la primera de la lista y sin duda la mentira más grande jamás contada. Aún recuerdo cuando estaba empezando y me pasaba tardes enteras leyendo artículos sobre palabras clave, posicionamiento e historias varias.
Hay demasiada gente peleando por los primeros puestos de Google y el ranking de una web pesa demasiado en su posicionamiento. Traducido al castellano, da igual que tu artículo sea buenísimo. Si existe otro sobre un tema mínimamente relacionado de una web con mejor ranking va a posicionar por delante tuyo.
Además, si dejas el éxito de tu negocio en manos de Google vas navegar a la deriva. Puede que tengas picos de visitas en días puntuales pero no tendrás en control de lo que está pasando. No podrás dirigir el tráfico cuando quieras hacer un anuncio importante o lanzar un producto. Tendrás que esperar a que San Google decida abrir las puertas, ¿en serio quieres eso?
2. Tener muchos seguidores es bueno
Tener muchos seguidores, suscriptores, visitantes no te aporta nada si esas personas no se convierten en clientes. Al final lo importante es el número de ventas que consigues hacer. Eso es lo que te da de comer, no los seguidores.
Tener miles de seguidores en tus redes sociales te servirá de poco si no te hacen caso y no interactúan contigo. Ahora más que nunca es importante dejar huella para afianzar tu negocio. No quieres conseguir seguidores que se van a ir si paras de seguirlos, ni suscriptores que se borrarán de tu newsletter al segundo email.
A diario veo un gran número de campañas publicitarias en la redes sociales claramente enfocadas a captar nuevos clientes o suscriptores para el blog con un carácter bastante impersonal. Tanto esfuerzo (en tiempo y dinero) para conseguir nuevos clientes, para luego agotarlos en cuestión de semanas. El objetivo claro es venderles algo lo antes posible y luego si te he visto no me acuerdo.
Es mejor tener menos seguidores y saber que aprecian lo que leen en tu blog cada semana, a tener una lista infinita que no te hace ni caso.
3. Una web en WordPress la hace cualquiera
Como te puedes imaginar esta es una de mis mentiras favoritas. En realidad este punto entra en la categoría de verdades a medias con un pero muy grande.
Es cierto que montar una web en WordPress no es excesivamente complicado. La instalación es bastante sencilla y configurar una plantilla básica no tiene mucha historia. Pero, ¿y luego qué? Porque claro, montar una web en WordPress no es lo mismo que diseñar una web.
Es como si yo ahora dijera que cualquiera puede tocar la guitarra. Yo misma, que tengo cero oído musical y soy negada para la música, puedo coger una guitarra y tocar los cuatro acordes que me sé. Lo que no tengo tan claro es que nadie que me escuche llame a eso música. Lo mío es sujetar una guitarra más bien.
Pues con las webs pasa lo mismo. Cualquiera puede montar un blog en WordPress y si lo haces como hobby es muy posible que con los cuatro arreglos que puedes hacer tu mismo te apañes. Pero si quieres montar un negocio serio del que poder vivir, lo mejor es que confíes esa parte tan importante del proceso a un profesional.
4. Puedes montar un negocio online sin blog
Esta mentira es relativamente nueva y me parece tremenda. Últimamente algunos gurús han empezado a decir que el contenido no importa. Parece ser que escribir un blog está pasado de moda.
Ahora lo que se lleva es acosar a la gente con emails e invitaciones a webinars varios donde venderles el oro y el moro. Lo de ofrecer contenido de valor es para los tontos. Pues yo debo ser tonta, que le vamos a hacer. Y a ti también te voy a recomendar que lo seas porque no está tan mal 😉
Si de algo estoy segura es de que el blog es un pilar fundamental en muchos negocios y no creo que se pueda prescindir de él tan fácilmente. Es una herramienta imprescindible para conectar con la gente semana a semana. Además, te ayudará a posicionarte como experto en tu sector y con el tiempo te aportará una reputación que difícilmente conseguirás con otros métodos.
¿Qué te ha parecido la lista de mentiras que nos han contado? ¿Tú también te has creído alguna de la lista?
11 comentarios en “Mentiras que nos han contado sobre emprender”
Muchas gracias por tu artículo, super interesante!!
Gracias a ti Yolanda!! Me alegra que te haya gustado 🙂
La de montar un negocio online sin blog es un punto de vista interesante, de hecho, creo que ahora mismo es factible, pero en cuanto el mercado se cope de gente con webinars volverán al contenido en el blog.
Además no se si soy solo yo, o al final resulta que todos estos gurús lo único que hacen es repetir hasta la saciedad lo que otros han dicho ya.
No se, está bien que no vamos a reinventar la rueda, pero después de ver 100 ruedas, igual podíamos pasar a ver algo nuevo ¿no?
Con respecto a lo de los seguidores no puedo estar más de acuerdo contigo, no se la cantidad de listas de correo en las que me he suscrito y después me he dado de baja porque al final no aportan nada… De la tuya no, eh? 😉
¡Hola Esther! Es verdad que lo de montar un negocio sin blog ahora mismo es factible, pero yo creo que es pan para hoy y hambre para mañana porque al final tendrán que volver al blog cuando la burbuja de los webinars explote… Te aseguro que no eres la única que cree que los gurús se repiten todo el rato, muchos pensamos igual 😉
TOTALMENTE DE ACUERDO CON TODO LO QUE DICES. SE PUEDE DECIR MÁS ALTO PERO NO MÁS CLARO 😉 ENHORABUENA POR TU TRABAJO.
Muchas gracias!! 🙂
Me encata este post, Elena!! siempre tan clara y directa. Yo estoy modo depuración de redes, estoy saturada de tanto ruido, de verdad, es increíble.
Ha llegado un punto en mi negocio que siento que no soy capaz de todo a la vez, que me pilla el carro, pierdo el foco completamente.
Estoy centrada en mis clientas 100% e intento llevar todo lo que rodea tener un negocio online en solitario; redes, email, marketing y demás tareas que no son mi especialidad, pero que si que me apaño, y siento de verdad, que se está todo saliendo de traste y que lo hago hasta tan mal, que necesito un profesional para cada cosa,
Es desmotivador lo que está pasando últimamente, de verdad. Llevo muchos años trabajando en el mundo offline dedicándome a exactamente lo mismo que en online, no vengo de nuevas en mi profesión y sin embargo siento que si, porque es un acoso indirecto en toda regla.
Un abrazo Elena!!
¡Hola! Me alegra que te haya gustado el post 🙂 Yo también hice desconexión de redes en Navidad, estamos tan saturados de información que a veces es necesario. No puedo estar más de acuerdo contigo en lo que dices al final, es bastante desmotivador lo que está pasando pero bueno hay que seguir peleando 😉
Tan de acuerdo con todo lo mencionado!
Me encanta la de “no necesitas un blog” porque de verdad, si ya no tienes la obligación de tener una oficina física, si te manejas solo en el mundo digital… ¿cómo se supone que estableces una relación? Salvo que tengas un canal de videos, sino no entendería muy bien cómo haces para contar lo que haces y cómo lo haces.
Genial post!
¡Guapa! Lo de no necesitas un blog es la nueva moda de los gurús que se dedican a hacer webinars para venderte algo maravilloso. No estableces relación ninguna, te vendo con una campaña de marketing súper agresiva y luego si te he visto no me acuerdo… ¡Me alegra que te haya gustado el post!
Todo es en escala de grises, no hay ni verdades ni mentiras completas diría yo Depende mucho de lo que pretenda vender o hacer cada uno. El SEO va funcionando, pero a la larga, y con algo de trabajo se consigue. Los seguidores, pues bueno, ahí diría que mejor calidad que cantidad Lo de la web… Pues yo cada vez que voy a ir a cualquier sitio o contratar algo suelo mirar la web, y hay algunas que tela… Y ahí están, oye. Obviamente, como diseñadora web, pues me duele ver ese “cualquiera puede hacerlo” porque menosprecia mucho nuestro trabajo. ? Al igual que el diseño en general, que cualquiera se hace cualquier cosa, o tiene un “primo” o alguien apañao que se lo hace. Y lo mismo, ves cada cosa… A mi, pues a veces me echa para atrás para según qué cosas, ir y encontrarme una web cutrecilla. Y lo del Blog… Pues no todo el mundo necesita un Blog, pero creo que hoy día ayuda un montón, tanto al punto 1 del SEO como a conectar con los clientes y demostrar tu valor añadido.