Tener una escuela online es una buena manera de sacar mayor partido a tus servicios. Gracias a los cursos, podrás llegar a un público más amplio y posicionarte como referente en tu sector.
Si tienes claro que quieres montar una escuela online en tu web el siguiente paso será pensar cómo hacerlo. No soy nada partidaria de utilizar plataformas externas a tu propia web para ofrecer los cursos. Suelen ser bastante caras y te pueden dejar tirado de un día para otro. ¿Qué pasa si la plataforma cierra? ¿Y si deciden subir los precios cada año sin avisar?
Mi recomendación es que utilices el plugin Sensei para WordPress. Es una extensión de pago (129$ en la web de Woothemes), pero sin duda la inversión merece la pena. Una de las grandes ventajas que tiene, es que se integra con Woocommerce, por lo que podrás vender y gestionar tus cursos desde el mismo entorno. Esto tiene muchísimas ventajas, entre ellas la de poder integrar las plataformas de pago en tu web, así como generar facturas…etc.
Características de Sensei
Una vez tengas el plugin instalado en tu web, verás que en el menú lateral de WordPress aparecen cuatro nuevas opciones: Sensei, Cursos, Lecciones, Preguntas.
Podrás añadir todos los cursos que quieras en la pestaña Cursos, luego bastará con vincularlos a un producto de la tienda para poder venderlos en la web. Al hacer la compra se creará un usuario y contraseña con los que los alumnos podrán acceder a su área personal.
Sensei ofrece la posibilidad de dividir tu curso en lecciones para que sea más fácil de seguir por tus alumnos. Además, puedes bloquear las lecciones superiores para que no puedan acceder a ellas hasta que no hayan realizado las previas.
También puedes poner diversos tests y pruebas para hacer un seguimiento de su progreso. Si tienen cualquier duda hay un apartado a través del cual pueden enviarte sus preguntas. Al entrar en su espacio personal, los alumnos podrán ver un resumen del progreso de cada curso.
Extensiones y complementos
Además de todas las funcionalidades que ya vienen integradas por defecto, hay un gran número de extensiones que funcionan muy bien:
- Sensei Course Progress: es tan práctico que me parece imprescindible tenerlo. Este complemento gratuito, añade un widget tipo barra lateral con todas las lecciones de un curso. Así cada alumno puede ver dónde se quedó el último día de forma sencilla.
- Sensei Content Drip: te permite marcar cuándo estará disponible cada lección. Puedes hacerlo indicando una fecha concreto o señalando “x días” después del inicio del curso.
- Sensei Certificates: si quieres ofrecer certificados con tus cursos online esta extensión es para ti. Gracias a ella los alumnos obtendrán su certificado automáticamente una vez hayan terminado el curso.
Estos son los que me parecen más importantes para mencionar, pero si quieres investigar más, en la página oficial de Woocommerce está la lista completa.
Conclusiones
La verdad es que me he puesto a hablar de Sensei sin mencionarte ninguna otra extensión. Sinceramente, en estos momentos no creo que haya nada parecido en la oferta de plugins para WordPress. Si quieres montar una escuela en tu propia web (sin plataformas externas), Sensei es la única opción profesional que vas a encontrar.
Hay otros plugins gratuitos pero son bastante chapuceros y no vas a conseguir ni de lejos los mismos resultados. Además, ninguno de ellos ofrece la integración con Woocommerce por lo que te encontrarás con el gran problema de cómo venderlos.
Hasta aquí llega mi artículo de hoy sobre Sensei. Espero que te haya servido para aclarar ideas si estás pensando en montar una escuela online. Como siempre, si tienes dudas o preguntas puedes dejarme un comentario más abajo.
Si quieres compartir conmigo tu historia o darme tu opinión, estaré encantada de leerte 😉 ¿Qué te parece la idea de los cursos online? ¿Has utilizado Sensei alguna vez? ¿Cuál ha sido tu experiencia?
14 comentarios en “Crea cursos online en WordPress con Sensei”
Hola! Yo utilizo LearnDash, aunque en inglés, el funcionamiento es similar a Sensei, y creo que el precio anual de una licencia es de 90$. Yo estoy bastante satisfecha, merece la pena la inversión como dices, moodle aunque ha mejorado mucho, se automatiza mejor la gestión con solcommefce
¡Hola! Muchas gracias por el aporte, he visto que tiene el mismo precio que Sensei y no tiene mala pinta. Luego cotillearé más a ver qué tal está 😉
Hola! Gracias por tu post! Yo quiero montar un centro de formación on line y me pregunto si WP con sensei podría ser considerado un learning management system (LMS) y si cumple los requisitos del SEPE para la formación bonificada. Poe lo que cuentas veo quealmenos le faltaría un foro, custionarios de evaluación, y alguna herramienta para saber cuantas veces ha ingresado un alumno, cuanto rato ha estado, si ha hecho los ejercicios…
¡Hola Belén! WP + Sensei es un LMS, hay mucha gente que lo utiliza emitiendo certificados perfectamente válidos. Sobre el foro y los cuestionarios, no lo menciono en el artículo pero sí que existe la posibilidad 😉
¿Es fácil cobrar en diferentes países con diferentes monedas y la generación de facturas con Sensei?
¡Hola! Sí, es muy fácil, puedes utilizar plataformas como Stripe o Paypal que dejan pagar en diferentes divisas sin problema 😉
Hola Elena.
Gracias por el post la verdad es que muy directo y práctico.
Te quería preguntar si sabes si a la hora de crear lecciones puedes utilizar Divi o Visual Composer como constructor visual.
Otro tema que me preocupa es si los archivos están protegidos para que no puedan ser descargados utilizando la url directa.
Gracias por el post nuevamente!
Hola Anto, me alegra que te haya gustado el post 🙂 Sí que es posible crear lecciones o cursos con Visual Composer, solo tienes que activarlo en la configuración del plugin. Y sobre los archivos, puedes protegerlos con alguna extensión aunque mi recomendación en caso de cursos es siempre alojarlos en Dropbox o Google drive, nunca directamente en la web. ¡Espero haberte ayudado!
Hola Elena,
¿Hay alguna forma de monitorizar la información? ¿Y si durante la visualización el alumno abre otras pestañas se podría parar el vídeo?
Hola, gracias por el articulo. Una pregunta ¿Es necesario un plugin de membresía para Sensei?.
Creo que se pueden vender cursos desde woocommerce pero tengo dudas de si es mejor usar eso para dar acceso al curso o usar un plugin de membresia aparte. Por otro lado, ¿se puede tener la tienda woocommerce en un servidor y la pagina de cursos con sensei en otro?, de forma que, desde el dominio tienda.dominio.com (con woocommerce) se pueda vender un curso de cursos.dominio.com (donde este el portal LMS con los cursos y Senesi)?.
Gracias.
¡Hola!
¡El post está genial!
Tengo algunos problemas con la visualización de los cursos con Sensei con el tema que uso de plantilla. Uso el tema Salient de Envato. ¿Sabes cómo mejorar la integración de Sensei con los temas para poder editarlo y que se vea como quieras?
Muchas gracias
Hola,
Te molesto para preguntarte antes de instalar el Plugin, si éste permite configurar maximo de cursos o lessons diarias, para evitar que en un mismo día finalicen todos los temas, y permitirles como máximo ver 3 o 4 lessons.
Muchas gracias.
¡Hola Carola! Puedes configurar la fecha en la que quieres que cada lección esté disponible y también puedes activar una opción que no permite avanzar hasta que no se ha terminado una lección. Espero haberte ayudado 😉
Elena, me ha encantado tu post, muy concreto y al grano. Una pregunta quiero crear una academia de cursos online pero apenas estoy por comprar la plantilla para la web, donde publicare además del contenido (mi web, servicios, etc) y luego los cursos. esta plantilla ha de tener algo en especial? es decir debe tener algun requisito de compatibilidad con algun plugging en especial para usar el sensei o el LearnDash?
Muchisimas gracias por tu ayuda. Espero puedas responderme!!! Un abrazo! Ginette Isabella