Cómo elegir la paleta de colores de tu marca | GlopDesign

Cómo crear la paleta de colores de tu marca

Crear el branding de tu marca es un trabajo delicado que busca plasmar la personalidad de tu proyecto en unos elementos gráficos muy concretos. Es un proceso que te ayudará a conocer mejor tu marca y sus pilares fundamentales. A contar tu historia de forma que puedas conectar con la gente a través de ella. A potenciar tus valores y sacar lo mejor de ellos. En definitiva, a construir un universo único para mostrar tu negocio al mundo.

Tu objetivo debe ser que todos los elementos de tu marca tengan coherencia entre sí y para ello debes escoger tus colores con mucho cuidado. Es una elección que va más allá de una simple cuestión estética. Los colores transmiten sensaciones, generan reacciones y te van a representar a ti y a tu marca delante de todo el mundo, así que no puedes estar cambiándolos cada tres meses.

Seguro que has visto en Pinterest millones de paletas y combinaciones que te han enamorado, pero no terminas de decidirte. Aquí van algunos consejos para que hagas la elección correcta.

1. Mira a tu alrededor

Lo primero que deberías hacer antes de empezar a pensar en la paleta de colores de tu web es mirar a tu alrededor. Los tonos que invaden tu casa o tu armario pueden ser un buen referente para empezar. Saber qué colores predominan en tu entorno de forma natural es importante para definir una paleta con la te sientas cómodo.

Si, por ejemplo, eres una persona alegre a la que gustan los tonos vivos igual no es buena idea crear una web donde predominen el blanco y negro. Ten en cuenta que la paleta de colores que elijas para tu marca es algo que vas a utilizar no solo en la web sino también en las redes sociales. Imagínate el enorme contraste que sería ver la web de una forma y tu cuenta de Instagram de otra.

Siempre debes ser coherente con la imagen que proyectes de tu marca por eso los colores son tan importantes.

2. Utiliza un generador de paletas

En la red encontrarás muchas herramientas que te ayudarán a crear una paleta de colores que funcione. Mi favoritas son Adobe Color CC y Coolors. Ambas ofrecen una selección de paletas prediseñadas enorme. Y por supuesto también tienes la opción de crear tu propia paleta desde cero o partiendo de una foto.

Es una aplicación realmente útil que te ayudará a combinar los colores de forma adecuada. No todos los tonos funcionan bien juntos y esto es importante que lo tengas en cuenta. Hay colores que se complementan perfectamente y gracias a esta herramienta te será más fácil encontrarlos.

También la puedes utilizar para navegar entre las miles de combinaciones ya existentes y coger ideas 😉

3. Piensa en la psicología del color

¿Cómo quieres que se sienta la gente cuando descubra tu marca? ¿Qué valores quieres transmitir? La elección de la paleta de colores de tu marca no puede estar basada únicamente en gustos personales. Tienes que pensar en el tipo de negocio que tienes y la clase de público que te gustaría atraer.

Por ejemplo, lo tonos cálidos transmiten energía y se suelen utilizar en proyectos de hostelería o alimentación. Los azules sin embargo transmiten calma y seguridad por eso se suelen utilizar en empresas financieras, marketing o redes sociales.

Es posible que tu paleta de colores tenga varios tonos neutros y un solo color llamativo para destacar elementos. En ese caso ese tono será el que deberás utilizar para resaltar los botones, títulos y otros elementos destacados de tu web.

4. Crea un moodboard

Este ejercicio no solo sirve para ver referencias de colores y tipografías que le gustan, sino que también es una forma de organizar ideas. Mucha gente me dice que al empezar a crear el tablero se han dado cuenta de que lo tenían mucho más claro de lo que se pensaban.

Este ejercicio lo puedes hacer tú también antes de empezar a trabajar tu identidad visual. Crea un moodboard en Pinterest con imágenes que te encanten y utilízalo como base para crear la imagen de tu marca. Si no tienes Pinterest puedes utilizar un método más tradicional. Crear el moodboard con recortes de revistas y muestras de tela es un ejercicio muy interesante y divertido 😉

¿Qué te han parecido estos consejos para elegir los colores de tu web? ¿Qué trucos sueles utilizar tú? Si tienes dudas o quieres compartir tu experiencia conmigo puedes dejarme un comentario, estaré encantada de leerte 😉

5/5 - (4 votos)

7 comentarios en “Cómo crear la paleta de colores de tu marca”

  1. Andrea Bergareche

    Muy bueno Elena!!
    La verdad que sí que es una decisión muy importante que hay que reflexionar bien porque como dices, te puedes llegar a cansar. Por suerte, siempre se pueden cambiar aunque eso implique una transformación de nuestra imagen de marca. Al final, los proyectos como nosotras evolucionan con el tiempo.
    Muy buen consejo lo del moodboard, la verdad es que a mí Pinterest hace mucho que me tiene conquistada y lo uso muchísimo para mis proyectos!
    (Por cierto, esto de tener que registrarse para comentar… un poco bajón sí que es!! )
    Comparto, un abrazo grande!

    1. ¡Hola Andrea! Me alegra mucho que te haya gustado 🙂 A mí el moodboard me funciona muy bien, creo que es una parte importante del proceso que mucha gente se salta.
      Lo de registrarse para comentar sé que puede dar bajón como dices, pero merece la pena pagar ese pequeño precio por usar Disqus 😉
      ¡Un abrazo!

  2. Hola Elena,
    La verdad, estoy comenzando a trabajar mi imagen online y me he lanzado con una idea que ahora, luego de leer tu artículo, creo que podré modificar y llegar a la verdadera esencia que quiero transmitir con mi marca. Mil gracias!

  3. Hola que tal saludos desde el otro lado del charco, me encantan tus webs son muy limpias y destinadas a fijar la vista al contenido, sin tanta parafernalia. Estoy leyendo tus post y poniendo en practica en mi web, pero uso joomla jejeje, saludos y gracias por tus enseñanzas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *