¿Tienes un buen producto o servicio, pero no consigues tantas ventas como esperabas? ¿Quieres subir los precios, pero temes que eso ahuyente a tus clientes? Si alguna de estas situaciones te resulta familiar, es probable que tengas problemas de posicionamiento de marca.
En este artículo, voy a explicarte las 7 estrategias clave de posicionamiento de marca que puedes implementar en tu negocio. Estas estrategias no solo te ayudarán a destacar frente a la competencia, sino que también te permitirán conectar de una manera más profunda con tus clientes ideales. ¡Vamos a ello!
1. Calidad del producto
Una de las formas más efectivas de posicionar tu marca es destacar aquella característica única que hace que tu producto o servicio sea especial. No es necesario que sea algo completamente innovador, basta con ese pequeño detalle que nadie más ofrezca y que se convierta en el eje central de tu comunicación.
Por ejemplo, Apple ha construido su marca destacando la exclusividad y calidad de sus productos. Desde el diseño hasta la experiencia de usuario, Apple ha logrado diferenciarse claramente de su competencia.
Pregúntate: ¿Qué hace que mi producto o servicio sea único? Encuentra ese aspecto diferenciador y hazlo parte esencial de tu narrativa.
2. Apropiarte de un atributo
Esta estrategia consiste en elegir un atributo o valor que definirá tu marca y hará que los consumidores te asocien automáticamente con él. Es especialmente efectiva en sectores donde todas las empresas comunican de manera similar, ya que introducir un enfoque diferente puede hacerte destacar.
Un gran ejemplo de esto es Coca-Cola, una marca que ha sabido adueñarse de la felicidad en todas sus campañas globales. Este concepto central ha resonado profundamente con sus consumidores, convirtiéndolos en fieles seguidores de la marca.
¿Qué atributo sería el ADN de tu negocio? Reflexiónalo e incorpóralo en tu storytelling.
3. Beneficios destacados
En esta estrategia, el foco está en resaltar los beneficios directos que tu producto o servicio ofrece. Esto funciona muy bien porque responde directamente a las necesidades de tus clientes e incluso despierta su interés.
Un ejemplo común lo vemos en las marcas de cosméticos con promesas como «piel más luminosa» o «reduce arrugas en una semana». Estos mensajes claros y dirigidos directamente a los beneficios que buscan los clientes generan confianza y convierten curiosos en consumidores.
Haz una lista de los beneficios específicos que aporta tu producto y comunícalos abiertamente.
4. Localización
Si tu negocio tiene una ubicación física, esta estrategia puede ser muy útil. Se trata de estar en el lugar y momento adecuados para satisfacer las necesidades de tus clientes sin que tengan que buscar alternativas.
Un ejemplo claro serían las farmacias ubicadas frente a un centro de salud o las tiendas de gominolas frente a colegios. La ventaja competitiva radica en la proximidad y accesibilidad.
¿Tu marca está al alcance de tus clientes cuando la necesitan? Algunas estrategias digitales también pueden adoptar este enfoque, como campañas segmentadas basadas en ubicación.
5. Relación con el estilo de vida
Otra manera efectiva de conectar con tus clientes es alinearte con su estilo de vida, valores o creencias. Marcas de ropa deportiva como Nike, por ejemplo, asocian su branding a deportes específicos como yoga, running o fitness. Así logran que estas comunidades se identifiquen con la marca y se conviertan en seguidores leales.
Pregúntate qué estilo de vida encajaría mejor con tu marca y cómo puedes transmitir esos valores en tu comunicación.
6. Facilita el proceso de compra
¿Sabías que un proceso de compra complicado puede hacer que tus clientes abandonen su carrito de compra? Una de las estrategias de posicionamiento más efectivas es ofrecer una experiencia de compra sencilla, rápida e intuitiva.
Asegúrate de que tu página web cargue rápidamente, que sea completamente funcional en dispositivos móviles y que todo el proceso sea lo más fácil posible. Además, considera añadir políticas de devoluciones accesibles y opciones de entrega rápidas.
Cuanto más cómodo y claro sea el camino hacia la compra, mayor será tu tasa de conversión.
7. Asociarte con personas influyentes
Finalmente, otra estrategia poderosa es colaborar con influencers o personas famosas que representen los valores de tu marca y resuenen con tu público objetivo. Este tipo de asociación aumenta la credibilidad de tu marca y facilita la expansión de tu alcance.
Selecciona cuidadosamente a los influencers o figuras públicas con quienes colabores, y asegúrate de que su comunidad tenga interés en tu producto o servicio.
A continuación te dejo con el vídeo con todas las estrategias de posicionamiento de marca que acabamos de ver.
Conclusión
Como ves, el posicionamiento de marca es fundamental para destacar y conectar con tu audiencia. Ahora que conoces estas 7 estrategias, ¿cuál pondrás en práctica primero? Si necesitas ayuda para establecer una estrategia sólida y personalizada para tu negocio, ¡estoy aquí para ayudarte!
Contáctame hoy mismo y transforma el posicionamiento de tu marca para alcanzar todo su potencial ✨